Las divisiones étnicas y sociales de México, tienen una historia que nos cuenta cómo es que hemos llegado a la actualidad, todas estas características de carácter pluriétnico con las que cuenta nuestro país es lo que hacen a México un lugar rico en cultura. Sin embargo el panorama moderno ha tergiversado este carácter y lo ha bajado de categoría, en algunos casos educando a los hijos mestizos como superiores a los indígenas, pero esto no significa un México independiente, lo que realmente significa es ignorancia.
Tenemos que tener en cuenta que nuestras raíces indígenas son las que forman la identidad mexicana y no el mercado del BM (Banco Mundial). Es importante brindar información que permita brindar el conocimiento de las culturas, igualmente poner en manifiesto la desigualdad y el rechazo hacía la población indígena.
Nosotros somos estudiantes de antropología en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, recientemente adquirimos las herramientas necesarias para la divulgación y concientización de las etnias mexicanas, proporcionadas por nuestra maestra Lydia Aguiñaga que imparte la asignatura de antropología en dicha institución.
La información que se presenta en el siguiente trabajo es producto de una investigación en las redes gubernamentales como son el INEGI y La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
(Los fines de estos trabajos son puramente académicos)
Nota: Esta información ha sido resumida para encontrar la información completa acerca de esta etnia, seleccionar la pestaña Información completa sobre los mixes que se encuentra en la parte superior de la página.
Los Mixes (AYUUK JÄ’ÄY) se asientan en la porción más oriental de la Sierra Norte de Oaxaca, la cual es una prolongación de la Sierra Madre Oriental, alguna vez a este espacio los geógrafos lo llamaron erróneamente Nudo del Zempoaltépetl. Los Mixes colindan con los chinantecos y los zapotecos, con algunas comunidades popopucas y pueblos mestizos de Veracruz.
El territorio Mixe, se compone de cerca de 290 comunidades y localidades asentadas dentro de 19 municipios, ocupando una extensión aproximada de 6,000 kilómetros cuadrados. Cabe destacar que los mixes presentan diferencias étnicas no solo con sus vecinos, sino entre ellos mismos. Estas se manifiestan de comunidad a otra en indumentaria, las costumbres, la gastronomía, las actividades económicas, las expresiones artísticas y la lengua.
Historia
Los mixes son originarios de Mesoamérica, y es en este espacio donde debe plantearse la reflexión y la investigación sobre su tradición histórica. Sabemos muy poco de los mixes en la época prehispánica. Es probable que estos vivieran en pequeñas aldeas de carácter clánico.
El proceso de evangelización del pueblo mixe dio princiío en 1558, con la llegada de fray Jordán de Santa Catalina y sus colegas dominicos. Los años cruciales de su consolidación se situan entre 1558 y 1576.
En los últimos años, los mixes han demostrado su gran capacidad de organización como pueblos. Las organizaciones productivas, especialmente alrededor de la comercialización del café, son numerosas. La experiencia organizativa de los mixes, en general, ha sido importante para el rumbo que han tomado las actuales experiencias autonómicas en México.
Cosmovisión
Se considera que los individuos poseen un alma cristiana o católica, combinada con otras almas que corresponden a los espíritus de la religión mixe, cuyo número varía de tres a siete, e incluso catorce. El alma más importante, la que se encuentra en el cuerpo, se nombra jë’wë’n, ja’win o jot animë (alma del estómago); se le describe como el “sol, pero con alas de pájaro”.
Las otras almas, que pueden salir del cuerpo durante el sueño, se sitúan en la sangre, el hígado y la cabeza. Dos almas se encuentra sobre los hombros una a cada lado: la de la izquierda a (jëpëk, ka’oy’, animë, “alma no buena”) es mala y la de la derecha (‘oy’animë, “alma buena”) es buena. Aparentemente, la cantidad de almas está relacionada con la edad. Según esta teoría, a medida que los hombres maduran, el número de almas aumenta.
Para los mixes, la salud es fundamentalmente un estado de equilibrio en función del buen o mal comportamiento, así como del respeto de la madre Tierra y a las deidades ancestrales –como el Trueno, la Tierra y los Vientos- y cristianas- como Dios, Jesucristo y ciertos santos.
La muerte se concibe como un viaje “al otro lado”. Un lugar en el que la vida se desenvuelve de manera semejante al mundo de los vivos, y el cual algunas personas dotadas de ciertos poderes pueden visitar, como testimonian varios mitos. Las cosas en ese mundo son “al revés”, y algunas leyendas afirman que los hombres ahí huelen como al cacomixtle. Cuando muere, los hombres tienen que cruzar un río o un “mar”, para lo cual son asistidos por un perro negro, verdadero psicopompo. Por eso se estima que estando en vida, los hombres deben tratar bien a estos caninos particularmente, pues de otra manera, en el viaje de ida al mundo de los muertos el perro no ayudará a los viajeros.
La tierra (nääxwiinyëtë) es uno delos elementos que dan pertenencia y sentido de identidad a los mixes, pues se le considera como la dadora de todas las cosas, como madre y fuente de la vida, como generadora de todo aquello que es indispensable para la comunidad.
Si bien en general se puede hablar de una cosmovisión indígena que tiene a la “madre tierra” como uno de sus elementos centrales, entre los mixes se trata de una verdadera “geovisión”, ya que la tierra es el elemento central de la existencia biológica, social y simbólica. En la gran mayoría de los pueblos mixes, el régimen de tenencia de la tierra es comunal; sólo ciertas localidades en los municipios de Cotzocón, Mazatlán y Guichicovi han adoptado el régimen ejidal y de pequeña propiedad.
Para los mixes, la mayoría de los animales tienen un significado en la cosmovisión, casi siempre como mensajeros. Por ejemplo, un colibrí que entra en una casa indica muerte, y el canto del tecolote, al igual que el hecho de encontrarse una zorra varias veces en el camino, anuncia una desgracia. El caso del colibrí es de suma importancia en términos de la simbología mixe, pues éste se relaciona con el sexo (Tum Jëkëëny-sol transformado en colibrí xu’ukxy) y en Mesoamérica no se puede olvidar la fórmula sexo = muerte.
El desarrollo de una sociedad
La agricultura mixe gira en torno al cultivo del maíz, el frijol, el chile y la calabaza. Para los mixes, el maíz (mook) es el foco de sus actividades económicas y ceremoniales, pues éste ha sido desde tiempos inmemoriales, la fuente de su subsistencia. El maíz se consume a diario en forma de tortillas (kaaky), tamales (me’eky) de varios tipos, pozol (jëtsy jo’oy) y atole (nä’äny), champurrado (pä’k nä’äny); así mismo, con el se preparan otros alimentos qu e dependen de las actividades cotidianas y ceremoniales.
Entre la siembra y la cosecha se hacen frecuentes limpias, usando palas, machetes, palos y azadones para quitar la maleza. Considerándose una tarea “delicada”, la siembra va acompañada de mucho ritual, especialmente sacrificio de aves en lugares importantes como las esquinas y el centro del terreno.
Los ritos se llevan a cabo la intención de que haya buena cosecha, suficiente agua y que no entretenlos animales perjudiciales en siguiente. Las peticiones se hacen de distinta manera:
Tú lluvia, tú viento, tú trueno, tú rayo; Tú dueño de la noche, tú dueño de los naguales; Tú madre, tú senos: pido perdón porque he cortado, Porque he derribado, porque he sembrado.Pido el favor para que me ayudes, Para que los animales no hagan daño en el cultivo; Para que éste sea abundante; Para que pueda dar de comer a mis hijos.Aquí estoy cortando, aquí estoy hiriendo, Aquí estoy depositando. Encontrará precio esta ofrenda, Tendrá valor porque lo hago con toda humildad Y todo respeto. No será mucho, ni lo que mereces, Pero lo hago con respeto. Tú lo tomaras en cuenta.En este momento estoy depositando el respeto ante ti. Por eso estoy depositando estas ofrendas, Para que no te ofendas. Pido para que cuides los cultivos, para que no haya demasiada agua, ni demasiado viento.Por eso vengo a dejar este guajolote y este pollo, Este mezcal, estos cigarros; Aquí te traigo limosna y tu veladora.
El café es un producto de gran importancia entre los mixes, a tal grado, que algunos ya han abandonado el cultivo del maíz por el de este producto. Después de la agricultura, la actividad que sigue en importancia es la recolección de frutos de temporada y plantas, al igual que leña para combustible.
Hogares
La casa mixe se concibe como prolongación o, mejor aún, como una metáfora del cuerpo humano y es común escuchar que el fuego de la cocina es un mensajero.
Es muy común escuchar a los mixes decir que el fuego de la cocina es un mensajero; el crepitar de las brasas se considera como parte de su lenguaje. El que esto escribe, en una ocasión, de noche, llegó a la casa de unos ancianos en la comunidad de Alotepec, cuando éstos se encontraban cenando en la cocina; el anfitrión se levantó despreocupadamente de su silla y afirmó: “Pásale, ya sabía que ibas a venir porque la lumbre estaba cantando”.
“Selva Florida”
Los mixes se nombran a sí mismos ayuuk jä’äy, término que se descompone en ayuuk “lengua” y jä’äy, “gente”, es decir, la gente que habla ayuuk. La palabra ayuuk parece formarse de dos vocablos, ääw, “boca”, y yuuk, “bosque”, “monte con neblina” o “selva virgen”. Así, ayuuk, podría ser traducido como “lengua de la selva virgen o del monte”, “monte con neblina”, “el idioma elegante, florido como la selva”.
El mixe o ayuuk forma parte de un grupo de lenguas clasificadas en la familia lingüística mixe-zoque, esta engloba dos subfamilias (mixe y zoque), asociadas con tres grupos étnicos: los mixes, los zoques y los popolucas. Los popolucas hablan lenguas vinculadas con el mixe o el zoque, pero no forman una tercera subfamilia. En el ámbito dialectal, la lengua mixe representa tres grandes variantes: tierras altas, tierras templadas y tierras bajas.
Actualmente dentro del territorio Mixe, existen cursos de alfabetización en los cuales a demás de enseñar el español, se enseña la lengua Ayuuk con el fin de motivar a la comunidad y que la lengua no se desaparezca, todo este programa se ejercen gracias a El Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca, el cual tiene como objetivo fundamental realizar acciones encaminadas a propiciar la investigación, el estudio, desarrollo y preservación de las lenguas.
Pensamiento
En el pensamiento mixe la creación del mundo comienza con el relato del diluvio, que se asocia con el episodio bíblico del arca de Noé. Un anciano llamado Dios, Tata Dios, Nauauai o Jesucristo, según distintas versiones, se encuentra en el mundo preguntando a los hombres qué es lo que siembran. Sólo uno le responde correctamente, que siembra maíz, mientras los otros le dicen que lo que siembran son piedras. Puesto que Dios está viejo y enfermo –huele a “perro muerto”-, el hombre que habló con la verdad lo lleva a su casa y le ofrece de comer. Dios lo premia dejándole dinero, pero también le pide que si Satanás pregunta por él, le diga que va en el camino contrario. Se dice que Dios crea a los hombres con lodo, y a Satanás se atribuye la creación de las serpientes venenosas y las avispas, sus hijos.
De fiestas y de ritos
En las fiestas se celebran eventos de carácter religioso cristiano en honor a un santo patrono; en ellas se establecen vínculos y se refuerzan los lazos de unión entre individuos y comunidades; asimismo, generan el ascenso social en el interior de la comunidad, a través del desempeño de las mayordomías, y propician el comercio, además de intensificar las relaciones sociales interregionales; en ciertos caso. La fiesta es el escenario donde se ponen en juego una gran cantidad de rituales, las danzas cumplen funciones de integración comunitaria, sobre todo ponen de relieve aspectos estéticos e históricos en las sociedades ágrafas.
Un aspecto central de las fiestas es el wiintsë’kën (respeto, ofrecimiento, ofrenda), es decir, el sacrificio de aves de collar –guajolotes, gallos y gallinas-, que pretenda un gran dinamismo, con mucha capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias.
Una dimensión estética
La música es la principal actividad artística que cultivan los Ayuuk. Casi todas las comunidades poseen una o incluso dos bandas filarmónicas, que ejecutan sones y jarabes de la región durante las fiestas. En Santa María Tlahuitotepec, en el territorio Mixe es increíble, el conocimiento surge a partir de la Escuela de Música. Este espacio es generalmente para niños y jóvenes, esto con la finalidad de exponer el punto de vista en la sociedad mexicana.
Entre las manifestaciones artesanales más importantes, se encuentra la alfarería, que se produce en las comunidades de las tierras altas, entre otras Mixistlán, Tamazulapam, y algunas rancherías de Ayutla, así como el tejido de textiles en telar de cintura. La pintura en murales o en lienzos, es una actividad artística que comienza a desarrollarla.
Estrategias para la conservación de áreas naturales
La conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales son una prioridad impostergable para las sociedades de este fin de milenio, que toman conciencia de las graves consecuencias del deterioro ecológico generado y lo que esto implica, tanto para la supervivencia de las especies vegetales y animales como para la suya propia.
Oaxaca tiene una superficie de 95,364 km2, y en ella se presentan las siguientes zonas ecológicas: trópico húmedo (44.4%), trópico subhúmedo (35.5%) y templado (20 %).
Es uno de los estados de la República biológicamente más diversos, lo que se refleja en la gran cantidad de comunidades vegetales, que van desde el matorral xerófilo hasta la selva alta perennifolia, pasando por bosques tropicales y templados-fríos. La mayor parte de estos ecosistemas —a pesar de su actual ritmo de deforestación— se encuentra relativamente bien conservada.
El Inventario Nacional Forestal (INF) de 1994, indica que Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional con mayor superficie arbolada, totalizando 5,105,020 ha de bosques y selvas. Los tipos de bosque predominantes en la entidad son los de coníferas y encinos, seguidos en extensión por los tropicales caducifolios y perennifolios.
La mejor arma es la educación.
Google Docs:
https://docs.google.com/document/d/1MSQgBsKxUmk2dVSYXvjWI4kpMZZZQx198gocEDln5fc/edit
Los yaquis tienen muchas similitudes con todos los pueblos y etnias de su región. Al encontrarse en la parte norte del país, en donde no abunda la vegetación, sino al contrario, es zona desértica, los pobladores han tenido que ingeniarse para poder subsistir. Se sabe que desde épocas prehispánicas esta zona estaba habitada principalmente por nómadas, sin embargo, hay zonas donde el clima varia, dejando lugar a que hayan asentamientos humanos. Éste es el caso de los Yaquis, que se ubican al suroeste de Sonora, en los alrededores del río Yaqui, donde la agricultura es muy rentable.
A lo largo de su historia, los Yaquis han estado marcados por el abandono y la marginación- en parte por lo ya antes mencionado-, siendo además víctimas de constantes ataques a su soberanía y autonomía como etnia. Son un pueblo que ha defendido sus costumbres y que no se ha querido relacionar con otros pueblos, lo que ha permitido su sobrevivencia. Es esta una de sus principales fuentes de cohesión social; la lucha por su autonomía y sus tierras.
Están distribuidos en ocho pueblos principales, en donde las autoridades son diferentes, y por lo cual dentro de estos ocho pueblos las tareas que juegan para la etnia defieren.
Son un pueblo guerrero, agrícola, que a pesar de estar cada vez más inmerso en el mundo globalizado, ha sabido mantener sus costumbres y no ha caído en el mundo capitalista totalmente.
Ubicación:
El territorio tradicional ha sufrido importantes mermas, de tal manera que quedó, a partir de 1937, restringido a una extensión de 485 235 hectáreas sobre las que se extiende el distrito de riego número 18. Los municipios en donde se ubica son: Guaymas, Bácum, Cajeme y Empalme. El conjunto del territorio comprende tres zonas diferenciadas: el área serrana -la sierra de Bacatete-; una zona costera, que abarca los poblados vecinos de Guásimas y Bahía de Lobos; y el valle, en donde se localizan las tierras irrigadas.
Los ocho pueblos tradicionales son, de sur a norte: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem.
Lengua:
El sistema lingüístico cahíta se compone de tres dialectos: mayo, yaqui y tehueco, este último desaparecido. El cahita pertenece al grupo lingüístico yuto-azteca que abarca en la República Mexicana, el tarahumara, guarijío, pima, tepehuán, huichol, cora y nahua. Si bien la población yaqui es bilingüe, el idioma cahíta se habla como lengua materna en los ocho pueblos, rancherías y poblados, con préstamos del español y náhuatl.
Vestimenta:
En el porfiariato, los Yaquis sufrieron una de sus peores crisis. Al ser un pueblo que desde sus inicios ha sobrevivido de la agricultura, y donde ésta juega un papel decisivo en la vida económica de sus habitantes, durante el porfiriato el gobierno vio como solución atacarlos y expropiar sus tierras, haciéndolas tierras del Estado. Los Yaquis defendieron su patrimonio, por lo que el gobierno creó la llamada “solución final”, en la que envió a miles de Yoremes (como ellos se llaman a si mismos) a la fuerza a trabajar en las haciendas henequeneras de la península de Yucat´na, para así desterrarlos. Sin embargo el plan no funcionó y la revolución estalló.
Al regresar, los Yaquis llevaron toda la tradición textil maya a su vestimenta, incorporándole nuevos elementos como los motivos florales dentro del atuendo de las mujeres.
Vivienda:
La unidad básica de residencia es la vecindad, esto es, una agrupación de parientes que cohabitan en un conjunto delimitado de una o dos casas. Predomina el tipo de vivienda tradicional, que se compone de una o dos piezas que varían su función de acuerdo con la temporada del año. En verano los cuartos permanecen como bodegas y se duerme en catres bajo la enramada (cobertizo hecho de ramas); ahí se ubica la cocina que cuenta con el fogón, la mesa y estufa de gas; durante el invierno se convierten en dormitorios.
El material predominante para su construcción es el carrizo y el mezquite engarrado con barro, tanto en muros como en techos, dejando uno de los muros sin enjarrar con el fin de lograr ventilación cruzada cerca de los espacios destinados a la preparación de los alimentos. La estructura es de horcones de mezquite plantados en el suelo, y ramas verticales y horizontales de este árbol sujetas con lazos. La mayoría de las casas yaquis tienen un patio adyacente para diferentes actividades, como la cría de animales, preparación de carne seca, cultivo de frutales y hortalizas, y el entretenimiento de los niños. En el extremo opuesto del patio instalan letrinas construidas con las mismas características que sus casas pero sin el enjarre, y junto a ellas el espacio destinado al aseo personal. Aunque existen habitaciones construidas con materiales modernos, éstas no son adecuadas para las condiciones climatológicas de la región.
Religión:
La religión yaqui se presenta, a raíz de la Conquista, como un complejo que yuxtapone creencias y prácticas nativas con las católicas, sin que haya contradicción entre ellas o supeditación de una sobre otra. Así, encontramos la sobreposición de identidad entre la Virgen María con ltom Aye (nuestra madre), Jesucristo con Itom Achai (nuestro padre) y la preeminencia de otras figuras como la Virgen de Guadalupe, San José, la Santísima Trinidad y los santos patronos de cada pueblo.
Grupos protestantes y testigos de Jehová cuentan con adeptos entre la población yori, mientras que hay muy poca penetración en la población yoreme.
Fiestas
El ciclo ritual yaqui sigue por lo general el calendario litúrgico católico, pero distingue claramente dos periodos, el primero sacrificial, en Cuaresma y el resto del año todos los ritos de paso que están prohibidos en esa fecha. Los rituales tienen carácter de marcadores estacionales, que señalan las distintas etapas del ciclo agrícola. Una de las principales ceremonias es la que festeja al vendado, un animal sagrado para ellos. Se realiza la "danza del venado", que como se puede observar en el siguiente video, representa el momento en que es cazado por seres humanos.
Fuentes de trabajo:
Las fuentes de trabajos son principalmente agrícolas, y de abastecimiento de materias primas. Son empleados por empresas nacionales y extranjeras para el manejo del ganado y de los plantíos de trigo y algodón, principalmente. Además son un pueblo ganadero, es decir, viven de producir materias primas.
En los siguientes enlaces se puede ver el trabajo y una presentación del tema.
El origen de los huicholes es incierto, aunque se han elaborado algunas hipótesis basadas en datos lingüísticos, mitológicos y arqueológicos. Es probable que los huicholes desciendan de distintos grupos que, en algún tiempo, se fueron asentando en la sierra.
Algunos de estos grupos fueron, posiblemente, tribus que pertenecieron a la familia yuto-azteca y que huyeron del poderío de algún imperio mesoamericano, en cuyo territorio se encontraron con otros grupos ya establecidos allí.
Al parecer, los ancestros de los huicholes mantuvieron una vida independiente de los grandes imperios. Los mitos hablan de cómo los antepasados huicholes eran atacados por águilas y jaguares en sus peregrinaciones a la tierra del peyote.
Ubicación Geográfica:
Los wixaritari (singular: wixarika) o huicholes son uno de los cuatro grupos indígenas que habitan en la región conocida como el Gran Nayar, en la porción meridional de la Sierra Madre Occidental. Ubicado a ambos lados del cañón del río Chapalagana, su territorio tradicional abarca porciones de cuatro estados: Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas.
Lengua
El idioma que hablan los wixaritari pertenece a la rama conocida como corahuichol, dentro de la familia de las lenguas yuto-nahuas.
Vestimenta
La vestimenta típica de los huicholes es muy llamativa. En el caso de los hombres, los trajes se elaboran con manta de algodón decorada con bordados multicolores; en cambio las mujeres muchas veces prefieren las telas industriales con diseños estampados.
Los sombreros de ala ancha que portan los hombres son fabricados de soyate y casi siempre se adornan con plumas, flores o colas de ardillas.
Los morrales, por lo general tejidos en telar de cintura, muestran representaciones de plantas o animales sagrados (como el peyote, los venados o las águilas).
El estilo de los diseños textiles varía ligeramente de una comunidad a otra.
Su alimentación principalmente es de :
Coamil
Maíz
Calabaza
Frijol
Amaranto
Res
Borrego
Chivos
Ardillas
Iguanas
Pecaríes
Jabalíes
Bagres
Cauques
Hongos
Raíces
Frutos
Insectos
Venado
Maíz
Actividades Económicas:
Hoy en día, las principales actividades económicas son el cultivo del coamil, es decir, la milpa trabajada con bastón plantador o coa, la ganadería, el trabajo asalariado durante temporadas de migración estacional y la venta de artesanías.
El ganado vacuno corre libremente por toda la sierra, aunque durante la temporada de cultivo se le mantiene alejado de los coamiles.
Por lo general, los corrales se construyen no para encerrar a los animales, sino para proteger las siembras.
La artesanía se convirtió en una actividad económica a partir del movimiento contracultural de los años sesenta, que despertó el interés masivo en el arte huichol y su estética inspirada en experiencias “psicodélicas”.
La visita a los diferentes centros urbanos y turísticos donde se vende la artesanía, suele combinarse con recorridos por diversos lugares sagrados. Por otra parte, como consecuencia de la celebridad internacional que han ganado los huicholes, en algunas comunidades de la sierra se observa un incipiente “etnoturismo”.
Tipo de Vivienda
Gran parte de las casas están construidas con adobe, otras con piedras recubiertas de lodo y techos de paja. Hay viviendas de una sola habitación, la cual sirve de dormitorio y de cocina a la vez. En algunos lugares las casas tienen varias habitaciones.
Cosmovisión
Los huicholes tienen su propia concepción sobre su origen e historia, en donde la memoria colectiva se refiere a aquellos hechos que tienen una significación cósmica. Para ellos, la historia "cósmica o verdadera" se encuentra plasmada en los mitos, en el arte y en todas las manifestaciones simbólicas del pueblo.
Los mitos son el modelo de todas las acciones que tienen sentido en la sociedad. Es por eso que el hulchol siembra, caza y participa en las mismas ceremonias de sus antepasados. Para él, el mundo tiene una dimensión sagrada que es considerada de gran poder y cuya manipulación está a cargo de especialistas como los mara'akate (plural de mara'akame), quienes por medio del sueño penetran en el mundo de los dioses estableciendo un nexo entre lo sagrado y lo profano.
Una de las características principales de su religión es la asociación que se da entre el maíz, el venado y el peyote. Su mitología en general hace referencia a estos elementos, por lo que los rituales, las fiestas, la organización material y temporal de la vida gira muchas veces alrededor de ellos.
El maíz y el venado representan el sustento vital, en tanto que el peyote es el medio más importante para trascender el mundo profano y la manifestación material más obvia de lo sagrado. Los dioses son considerados como antepasados, en tanto que los parientes muertos pueden llegar a ser semidivinizados. De esta manera, la muerte establece un lazo más con lo sagrado.
Fiestas Religiosas
Las ceremonias más importantes de los huicholes están estrechamente relacionadas con el ciclo agrícola (maíz o peyote), con la vida política o con el ciclo cristiano. Una de ellas es la fiesta del maíz tostado, que es paralela al desmonte y quema de los terrenos. En este ritual se manifiesta la unión de los tres elementos centrales de su religión: el maíz, el venado y el peyote.
Las fiestas de las primeras mazorcas tienen una gran importancia para la permanencia cultural de los huicholes, pues en ellas el mara'akame relata un viaje a la tierra de Wirikuta; de esta forma los niños, presentes en el ritual, interiorizan la geografía religiosa del grupo.
El objetivo de la peregrinación es doble: recolectar peyote para las ceremonias y hallar a los dioses para "encontrar la vida". Las otras fiestas que celebran son las ceremonias sincréticas (ciclo cristiano) y las que están relacionadas con la organización política, principalmente con el cambio de varas.
Durante la temporada de sequía se realiza la peregrinación a Wirikuta, la tierra del peyote, considerada como un lugar sagrado donde moran los dioses.
Organización Social
El actual sistema de autoridades tradicionales de los huicholes es una mezcla de la organización prehispánica del grupo y de la impuesta por los misioneros.
Dentro de estas autoridades se encuentran los kawiteros (ancianos), quienes han cumplido con las obligaciones civiles y religiosas de la localidad, además de ser conocedores de la tradición del grupo, por lo que son las personas más respetadas de la comunidad.
El sistema de cargos está integrado por una serie de funcionarios encabezados por el tatoani o gobernador, cuya función principal es de carácter judicial, además de cumplir también un papel primordial en la toma de todo tipo de decisiones. Otros funcionarios son el juez o alcalde, los comisarios y los topiles, quienes cumplen funciones de mensajeros y policías, y son dirigidos por un capitán. Existe, además, otra serie de cargos religiosos asignados a cada templo o tukipa.
En relación con la familia, los hijos se reconocen como descendientes de ambos progenitores, aunque destaca el lado paterno.
Patrimonio Tangible: Zonas Arqueológicas
El templo principal, el tuki, se ubica al poniente del patio. Se trata de una estructura circular u ovalada, semihundida, con un alto techo de zacate sostenido por dos postes de pino, representación de los “árboles cósmicos” (haurite), que sostienen el cielo. El tamaño del tuki varía en cada centro ceremonial, pero en promedio, tanto su diámetro como la altura del techo es de 10 metros.
Cada templo está dedicado a un determinado dios huichol, y representa el lugar de culto en el paisaje que se considera su morada. Generalmente, la orientación del templo apunta hacia la dirección donde se ubica el lugar sagrado en cuestión.
Regiones Ecológicas
El territorio huichol ha sido clasificado en tres zonas macroecológicas:
La primera es la franja costera que se extiende desde el norte de la laguna de aguas bravas hasta la zona de Varas, donde los huicholes van a trabajar como peones.
La segunda comprende los valles y cerros cercanos a la región de Ruiz y Acaponeta, en Nayarit.
La tercera región corresponde al río Chapalagana, considerada como la más importante, pues en ella se concentra la mayoría de la población. La mayor parte de esta zona se localiza en el estado de Jalisco y en el este de Nayarit, abarcando las localidades de San Andrés Cohamiata, Guadalupe Ocotán, Santa Catarina Cuexcomatitlán, San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños.